El 6 de diciembre de 2024, el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia confirmó una ley que podría prohibir el uso de TikTok en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025, a menos que su empresa matriz china, ByteDance, venda la aplicación a una entidad no china.
Esta decisión, motivada por preocupaciones de seguridad nacional, podría tener implicaciones significativas para los usuarios y, especialmente, para los dueños de negocios que dependen de la plataforma.
¿Cuál es la posición de ByteDance, la empresa matriz de TikTok?
ByteDance, la empresa matriz de TikTok, ha adoptado una postura firme ante la exigencia de vender la aplicación a una entidad estadounidense para continuar operando en Estados Unidos. Según informes, ByteDance prefiere cerrar las operaciones de TikTok en el país antes que venderla, argumentando que la aplicación representa una pequeña parte de sus ingresos totales y usuarios activos diarios.
Además, la compañía ha presentado una demanda contra el gobierno de Estados Unidos, calificando la ley que obliga a la venta de TikTok como "inconstitucional". ByteDance sostiene que la venta no es factible debido a que implicaría transferir millones de líneas de código al nuevo propietario y que el gobierno chino no permitiría la venta de TikTok con su algoritmo, pieza clave de su éxito.
Impacto en los usuarios:
Con aproximadamente 170 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok se ha consolidado como una de las principales plataformas de entretenimiento y comunicación. Una prohibición implicaría que la aplicación sea retirada de las tiendas digitales, impidiendo nuevas descargas y actualizaciones, y limitando su funcionalidad con el tiempo. Esto afectaría la forma en que millones de personas consumen contenido y se conectan con otros.
Repercusiones para dueños de negocios:
Para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, TikTok ha sido una herramienta esencial de marketing y ventas. Un estudio de Oxford Economics reveló que alrededor de 7 millones de pymes en Estados Unidos utilizan TikTok para promocionar sus productos, generando un impacto económico de aproximadamente 14,700 millones de dólares.
La posible prohibición de TikTok obligaría a estas empresas a replantear sus estrategias digitales. La dependencia exclusiva de una sola plataforma puede exponer a los negocios a riesgos significativos si esta deja de estar disponible. Por ello, es crucial diversificar los canales de comunicación y marketing, incluyendo:
Presencia en múltiples redes sociales: Utilizar plataformas como Instagram, Facebook y YouTube para alcanzar diferentes audiencias.Desarrollo de una página web o tienda en línea propia: Esto permite un control total sobre la presencia digital y las ventas.
Construcción de una lista de correos electrónicos: El email marketing sigue siendo una herramienta efectiva para mantener el contacto directo con los clientes.
La situación actual con TikTok subraya la importancia de no depender exclusivamente de plataformas de terceros para las estrategias de marketing. Diversificar no solo protege contra cambios imprevistos, sino que también amplía las oportunidades de llegar a una audiencia más amplia.
Como dice el refrán, "No pongas todos los huevos en una sola canasta". Es esencial que los dueños de negocios evalúen y fortalezcan su presencia en múltiples canales para asegurar la resiliencia y el crecimiento continuo de sus empresas.
Estamos a tu disposición si quieres conversar sobre cómo diversificar tu estrategia digital y proteger tu negocio ante estos cambios.
Pd. Si deseas leer el documento del tribunal, aquí te lo comparto: [enlace al documento].